CURRÍCULO NACIONAL

 EL CURRÍCULO NACIONAL

1. DEFINICIONES BÁSICASa. Competencia

Es la  facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades con la finalidad de lograr un propósito específico en una  situación de terminada, actuando de manera  pertinente, asertiva y con sentido ético.



b. Capacidades

Vienen hacer los recursos que nos permiten actuar de manera competente estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias en que son operaciones más complejas.

c. Estándares Son descripciones de desarrollo de la competencia en nivele de creciente    complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que   progresan en una competencia determinada. 

d. DesempeñosSon descripciones específicas de  lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje) ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están   de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logra do este nivel.

2. LAS RELACIONES ENTRE COMPETENCIA, CAPACIDAD, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO:
 
Competencia
Capacidad
Estándares de aprendizaje
Desempeño
Utiliza recursos para lograr un propósito en cierta situación.
Son los conocimientos, habilidades y actitudes para lograr un propósito en cierta situación.
Describe el nivel de las competencias que se espera pueda alcanzar los estudiantes en determinado ciclo académico.
Describe los niveles de desarrollo de las competencias.

Son referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula.
                                                                           
3. SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIA DESARROLLO DE COMPETENCIAS Junior ve que sus padres muy preocupados observan los recibos del agua. Él quiere saber qué es lo que está pasando con sus padres y decide revisar dichos recibos. Al verlos él dice “hemos aumentado nuestro consumo cada mes” por ello estamos pagando más. Junior pensó “pagamos más porque estamos usando más agua en casa”, pero qué podemos hacer para que el consumo de agua disminuya y mis padres ya no estén preocupados.Él pensó en algunas posibilidades de porqué se gasta el agua. Es porque hay una fuga en las conexiones de agua o porque estamos gastando mucha agua en los quehaceres diarios. Así que investigó y comprendió las ideas básicas del consumo de agua, en internet, con sus compañeros, preguntó a sus maestros, cómo ahorrar este elemento básico y sobre todo a darles ideas a sus padres y familiares para ahorrar el agua, como bañarse con poca agua, jabonar las cosas o vajillas y luego enjuagar, echar agua a los jardines por las noches, echar poco detergente a la ropa para que se enjuague menos, etc. Y por último, sobre cómo saber si hay fugas, investigando en YouTube las formas de saber dónde se encuentra las fugas de agua, por medio de instrumentos de sonido. Pero Junior, también pensó que sus hermanos deberían saber del problema para  ayuden a ahorrar el agua, por ello les informó entre toda la familia hicieron un afiche con recomendaciones de ahorro del agua.Junior, demostró la competencia  “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo”, pues sobre un problema como es el gasto excesivo del agua trata de resolverlo y explicarlo.Demostrando capacidades como:-      Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Porque busca información para poder darlo a conocer a sus familiares y saber cómo ahorrar el agua, haciendo incluso un afiche.-      Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico, ya que analiza y comparar los recibos de agua además se informó sobre tecnologías que le sirven para poder resolver el problema, para informar a sus padres. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog