I.
¿Qué aspectos del
Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Los siguientes aspectos del currículo
nacional, donde el equipo de docentes de la institución educativa San Luis
María Montfort, considera que se deben de profundizar un poco más:
A. Ampliar
el estudio del estándar por ciclo y grado de estudio.
El estándar es el norte de
cada competencia, sin embargo se debe de profundizar el estudio, porque cada
grado debe de tener un estándar claro, definido, que no quepa duda; a lo que se
debe de llegar en cada grado; pero así mismo nos enfrentamos a otro argumento.
Los estándares de cada competencia tienen desempeños, éstos son indicadores
empíricos que dirán que se está cumpliendo cada estándar no.
Pero aun así es necesario leer
más literatura para poder tener más claridad en el tema.
B. Precisar
el desempeño por grado y que se relacione con su capacidad
Los desempeños son otro
aspecto que se debe de ampliar, porque éstos son como se dijo líneas arriba, la
ideas que recogen a lo que jerárquicamente se debe de llegar. Los desempeños
son más genéricos, necesitan más análisis de parte de los docentes.
C. ¿Cómo
aplicar la evaluación formativa e instrumentos?
La evaluación es un elemento
básico para la educación y se debe desarrollar más, porque el tipo de
evaluación que el Perú asume es el formativa, claro que no desdeña los otros
tipos. Pero ya formalmente, se desea saber qué criterios, saber el instrumento
que se aplicará en cada sesión. Por la evaluación está presente desde que se
ingresa a planificar hasta que el estudiante termina el grado, el nivel y la
educación básica.
D. ¿Cómo
diversificar el PCI y la PA?
Es innegable que la
diversificación, la contextualización, en palabras sencillas, ver mi realidad y
poder ver qué es lo que me dan y qué es lo que planteo como docente para mi
grupo de estudiantes es muy necesario su estudio, porque diversificar es un
aspecto que no es solo copiar y pegar competencias, capacidades y desempeños.
Es necesario un análisis más exhaustivo para poder saber que deben de saber
nuestros estudiantes.
E. ¿Cómo
aplicar el enfoque en las sesiones de aprendizaje?
Otro aspecto es los enfoques,
por que aterrizarlos en las sesiones de aprendizaje es un dilema, cómo hacerlo.
Los enfoques son formas de abordar la problemática social nacional y mundial.
Por estas razones debemos de leer, analizar hacer grupos de trabajo organizad y
planificado para poder tener más luces del tema. Ya que se puede tener una
buena visión de lo que se debe de cambiar o mejorar, pero jamás se hará nada si
no se sabe que se hará.
II.
ASPECTOS DEL CURRICULO
NACIONAL QUE NECESITAN PROFUNDIZARSE UN POCO MÁS
1. Estándares: Ampliar por ciclo y precisar por grado de
estudio
2. Capacidades y desempeños: Precisar el desempeño por grado y
que se relacionen con su capacidad.
3. Evaluación formativa: Cómo aplicar la evaluación
formativa y elaboración de instrumentos
para la evaluación formativa.
4.
Diversificación
curricular:
Cómo diversificar el PCI y la Planificación Anual.
5. Cómo aplicar los enfoques en las sesiones de aprendizaje.
III.
ASPECTOS QUE SE PODRIAN
EMPEZAR A IMPLEMENTAR A NIVEL DE I.E
Estándares: Ampliar por ciclo y precisar por grado de
estudio
Capacidades y desempeños: Precisar el desempeño por grado y
que se relacionen con su capacidad.
Evaluación formativa: Cómo aplicar la evaluación
formativa y elaboración de instrumentos
para la evaluación formativa.
ACCIONES QUE SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS
ASPECTOS
Estándares:
Contextualizar los estándares de acuerdo a nuestro contexto socio cultural.
Ampliar los estándares de aprendizaje por ciclo
Precisar los estándares por grado de estudio.
Capacidades y desempeños:
Contextualizar los
desempeños.
Precisar los
desempeños.
Relacionar las
capacidades con sus desempeños.
Evaluación
Elaborar instrumentos
pertinentes para una evaluación
formativa como las rúbricas por grado de estudio.
Elaborar instrumentos
según los ritmos y estilos de aprendizaje.
Elaborar evaluaciones
según los desempeños de nuestro PCI.
Diversificación curricular
Realizar un diagnóstico para
captar las necesidades e intereses de nuestros estudiantes.
Contextualizar el PCI.
Interesante la presentación del tema. En cuanto a los aspectos del Currículo Nacional que implementarán, considero muy importantes y necesarios; punto de partida que les permitirá seguir brindando una educación de calidad a vuestros estudiantes.
ResponderBorrar